martes, 2 de agosto de 2011
CASO ARTURO
Integrantes
Lorena Quiroga
Jhon gomez
Oscar gonzalez
Jaime plazas
Interrogantes:
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para su proyecto personal?
2. ¿Qué opinión le merecen las variables propuestas para la recolección de información? ¿Cree que fueron suficientes?
3. ¿Qué aspectos importantes aprendió de la forma como Arturo y su asesor plantearon el problema del proyecto
4. ¿Cómo le parece que fueron formulados los objetivos? ¿Cómo piensa que deben ser estos?
5. Donde comienza y donde finaliza los periodos de formulación, gestión y operación del proyecto propuesto.
Solución:
1. la enseñanza que deja el caso de Arturo es que siempre hay que ver las oportunidades de negocio enfocado hacia la profesión que se tiene.
2. Arturo utilizo todas las variables posibles para su proyecto, realizo y un estudio socioeconómico, político y evaluó también sus ambiciones. por tanto consideramos que fueron suficientes las variables aplicadas
3. Es muy importante tener la idea clara de negocio, para establecer variables y oportunidades para cumplir con las metas establecidas en el proyecto.
4. Establecieron las tareas específicas de la empresa siendo claros y puntuales en las actividades a desarrollar.
5. El periodo de formulación comprende desde el estudio hasta el planteamiento del problema, documentación de la idea ya establecida y la operación hace parte de los objetivos propuestos como funciones de la empresa.
martes, 26 de julio de 2011
CICLO DEL DOCUMENTO
El ciclo de vida de un documento es un concepto clasico de la archivistica moderna. Se refiere a las distintas fases o etapas por las que pasan los documentos (y a las transformaciones en sus valores legales, informativos, etc.) desde su creación como coproductos de la actividad humana hasta a su eliminación o selección para su custodia permanente, generalmente por su valor histórico. La cadena dorada es un concepto tradicional judío que representa la relacion entre las generaciones.
GESTION DE DOCUMENTOS
Objetivos
Garantizar la recepción y distribución oportuna del documento.
Garantizar la organización, almacenamiento y conservación del documento.
segurar la disponibilidad del documento para su consulta en el archivo central.
Garantizar la disposición final de los documentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)